Taku Sakaushi

Diary

Perfil Newspaper

Perfil Newspaperの記者からメールで取材された次の日にそれがウェッブ新聞の記事になったようで、サンマルチン大学のディーン、クラウディオ・フェラーリから「卓はアルゼンチンじゃ有名人だよ」とメールがきた。
いろいろ取材される理由は、日本人が、はるばる地球の裏側からやってきてスラムのゴミの山を公園と住居に生き返らせるというワークショップやったから、のようである。

http://www.perfil.com/protagonistas/el-arquitecto-nipon-que-hara-una-plaza-sobre-un-basural.phtml

 

Taku Sakaushi fue “importado” de Japón por la Universidad de San Martín. Toma mate y lee a Borges, de quien cita El Aleph para explicar mejor qué es el urbanismo.

Visita. De impecable atuendo Sakaushi recorrió el campus de San Martín y también el basural. Foto:unsam

La montaña de basura mide 8 metros de alto y está ubicada en el Barrio Sarmiento, en el partido de San Martín, en la zona norte del Gran Buenos Aires. Por ahí –dicen que lo hizo sin ensuciarse ni un milímetro de sus blancos pantalones–, pasó caminando con cierto andar, como salido del film Matrix, Taku Sakaushi, un arquitecto japonés que estuvo unos días de visita en Buenos Aires, para trasformar este enorme basural denominado por los vecinos del barrio como La Montañita.

El oriental será el responsable de cambiar totalmente este espacio donde hoy abundan todo tipo de residuos. En agosto pasado, Sakaushi fue uno de los invitados del Taller de Arquitectura y Urbanismo (TAU) que realiza ese instituto de la Universidad de San Martín desde 2013. Fue convocado junto con otros profesionales, para pensar soluciones a problemáticas habitacionales que afectan al territorio donde se asienta la universidad, especialmente, en la cuenca del río Reconquista. En el caso de La Montañita, el objetivo será transformar ese basural en lugar de esparcimiento. Y hasta ahí llegó Sakaushi acompañado por unos veinte estudiantes, algunos de ellos japoneses. Con docentes vinculados al TAU, el japonés tomó mate y conversó con vecinos de la zona. “Me he interesado en el último tiempo el papel social de la arquitectura y de cómo ésta puede ayudar a las personas en la sociedad”, dice Taku a PERFIL, ya instalado otra vez en Japón.

Para Sakaushi, Argentina no es un destino desconocido: es la quinta vez que la visita. La primera fue en 2010, cuando presentó una muestra con sus trabajos en el Museo de Arquitectura y Diseño de la Sociedad Central de Arquitectos. “Buenos Aires es una de las ciudades ideales en todo el mundo, la cual tiene una vida urbana intensa y a la vez una calma natural. Además, se puede acceder fácilmente en coche en 10 minutos. Y cuenta, como si fuera poco, con alimentos deliciosos siempre disponibles en todo lugar”, opina este arquitecto, quien comenzó a trabajar en 1983, cuando se graduó en el Instituto de Tecnología de Tokio. Después completó una maestría allí y otra en la Universidad de California, en Los Angeles. Escribió media docena de libros, recibió varios premios y da clases en dos universidades: la de Ciencias, en Tokio y la de Shinshu, en Nagano.

Sobre la arquitectura de Buenos Aires, dice: “Tiene una tradición artesanal, está bien hecha y diseñada. En cuanto al urbanismo, se parece al principio a las ciudades europeas, pero después te das cuenta que tiene aspectos más diversos”. Nada que ver, dirá entre risas, a la arquitectura de su país: “En Japón todo es más ruidoso, loco y caótico”.

Según cuentan desde la universidad, se espera que este proyecto prospere en un par de años. “Todo depende de los que se sumen para brindarnos apoyo para la inversión”, grafican.

En los países occidentales la arquitectura tiene que ver con el arte y la estética. En Japón –opina Taku– ponen énfasis en lo filosófico. “Quizás llamamos ‘filosofía’ a lo que ustedes llaman ‘arte’”, definió en una reportaje a Anfibia.

Para explicar conceptos de arquitectura, más de una vez, en conferencias y charlas, Sakaushi apeló a la literatura. Entre varios libros, cita uno en especial: El Aleph, de Borges. Al japonés le encanta y le llamó la atención la forma en que el escritor argentino se refiere a los túneles. “Lo leí por primera vez hace 10 años. Me gusta Borges por la filosofía que tiene en sus textos. He explicado mi arquitectura utilizando otro campo de las artes para que la gente pueda entender más fácilmente lo que hago”, finaliza.

 

Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

On October 4, 2017
by 卓 坂牛
in 未分類

Archives

  • October 2024
  • September 2024
  • August 2024
  • July 2024
  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • March 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • November 2023
  • October 2023
  • September 2023
  • August 2023
  • July 2023
  • June 2023
  • May 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023
  • December 2022
  • November 2022
  • October 2022
  • September 2022
  • August 2022
  • July 2022
  • June 2022
  • May 2022
  • April 2022
  • March 2022
  • February 2022
  • January 2022
  • December 2021
  • November 2021
  • October 2021
  • September 2021
  • August 2021
  • July 2021
  • June 2021
  • May 2021
  • April 2021
  • March 2021
  • February 2021
  • January 2021
  • December 2020
  • November 2020
  • October 2020
  • September 2020
  • August 2020
  • July 2020
  • June 2020
  • May 2020
  • April 2020
  • March 2020
  • February 2020
  • January 2020
  • December 2019
  • November 2019
  • October 2019
  • September 2019
  • August 2019
  • July 2019
  • June 2019
  • May 2019
  • April 2019
  • March 2019
  • February 2019
  • January 2019
  • December 2018
  • November 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • July 2018
  • June 2018
  • May 2018
  • April 2018
  • March 2018
  • February 2018
  • January 2018
  • December 2017
  • November 2017
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • July 2017
  • June 2017
  • May 2017
  • April 2017
  • March 2017
  • February 2017
  • January 2017
  • December 2016
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • December 2015
  • November 2015
  • October 2015
  • September 2015
  • August 2015
  • July 2015
  • June 2015
  • May 2015
  • April 2015
  • March 2015
  • February 2015
  • January 2015
  • December 2014
  • November 2014
  • October 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • July 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • January 2014
  • December 2013
  • November 2013
  • October 2013
  • September 2013
  • August 2013
  • July 2013
  • June 2013
  • May 2013
  • April 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • December 2012
  • November 2012
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011
  • January 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010
  • March 2010
  • February 2010
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
  • September 2009
  • August 2009
  • July 2009
  • June 2009
  • May 2009
  • April 2009
  • March 2009
  • February 2009
  • January 2009
  • December 2008
  • November 2008
  • October 2008
  • September 2008
  • August 2008
  • July 2008
  • June 2008
  • May 2008
  • April 2008
  • March 2008
  • February 2008
  • January 2008
  • December 2007
  • November 2007
  • October 2007
  • September 2007
  • August 2007
  • July 2007
  • June 2007
  • May 2007
  • April 2007
  • March 2007
  • February 2007
  • January 2007
  • December 2006
  • November 2006
  • October 2006
  • September 2006
  • August 2006
  • July 2006
  • June 2006
  • May 2006
  • April 2006
  • March 2006
  • February 2006
  • January 2006
  • December 2005
  • November 2005
  • October 2005
  • Home
  • About
    • Profile
    • Team
  • Works
  • Blog
    • Text
    • Column
  • Contact
  • University
    • Lab
    • Lecture
  • O.F.D.A Home
  • #

© Copyright 2016 O.F.D.A.

 

Loading Comments...
 

You must be logged in to post a comment.